Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Guía de compra rápida (lectura estimada 8 minutos)
Guía de compra rápida (lectura estimada 3 minutos)
Guía de compra rápida (lectura estimada 40 seg.)
|
Precauciones con la cinta de correr
Cintas de correr baratas, ¿hay riesgo?
Partes de la cinta de correr
Guía mundial de fabricantes de cintas de correr
.
CONTENIDO
.
.
.
Con el fin de no tener problemas derivados y evitar futuros daños tanto en motor y estructura de la máquina como en nuestro cuerpo a la hora de adquirir una cinta de correr, es importante conocer cuáles son los aspectos fundamentales para lograr que nuestra compra sea lo más rentable posible, por lo que una vez evidenciado el punto primero:
.
1) Saber que estamos exentos de lesiones musculares graves así como de afecciones cardíacas o pulmonares que puedan impedirnos o limitarnos la práctica de correr (en caso contrario verificar convenientemente con el médico).
|
2) Saber si buscamos una cinta de correr manual (son propulsadas con los pies, el ritmo lo marcamos nosotros y [casi] todas requieren de una cierta inclinación para poder funcionar), o una cinta de correr eléctrica (funcionan gracias a un motor eléctrico, y tras nuestra elección de parámetros el ritmo nos lo marca la cinta).
|
.
3) Para usuarios que pesen más de 120 kilos es conveniente verificar el peso máximo que soporta la cinta, y elegir acorde (hay máquinas adecuadas para ellos). |
.
.
4) Tener una ligera noción del modo en que vamos a ejercitarnos (andar, trotar o entreno de velocidad) así como el tope de horas por semana que vamos a usarla, y elegir acorde. Definido esto, las prestaciones generales de cada cinta así como sus caballos de potencia ya quedarán mayormente definidos de forma automática. |
A continuación recrearemos un valor de escala aproximado guiándonos por la potencia del motor dentro de lo que sería habitual para usuarios de hasta 90 kg de peso, resultando como sigue:
|
Hp = Horse Power = caballos de potencia, también abreviado como 'CV'
.
Si lo que queremos saber es la potencia mínima necesaria podremos restarle ½ caballo de potencia a cada uno de los 3 casos anteriores.
Adicionalmente, cuando un usuario sobrepasa los 90 kg de peso habrá que incrementar en ½ caballo más de potencia cada uno de los 3 primeros casos.
Asímismo, las especificaciones técnicas relativas a la potencia y al peso soportado de la cinta de correr deberán encontrarse debidamente referidas en la ficha técnica del producto.
.
.
Una vez analizados los aspectos fundamentales ya podremos pasar a los aspectos optativos y de este modo poder customizar mejor nuestro producto:
.
♦ Elegir una anchura de tapiz que no limite nuestra carrera. A efectos prácticos, la anchura del tapiz es un factor incluso más relevante que su propia longitud (en nuestra tienda no tendrá que procuparse de superficies estrechas, pues sólo tocamos superficies de carrera de 41 cm o mayores).
Hay profesionales que vinculan la anchura del tapiz con la altura del corredor, así como los hay que la vinculan directamente con la velocidad “in extremis” que este puede alcanzar durante sus entrenamientos. En todo caso ambas circunstancias son meritorias de ser tenidas en cuenta.
.
.
♦ Optimización de espacio y transporte. Si para usted es importante poder plegar la máquina después de su uso para ganar espacio verifique esta característica en la descripción del producto, pues no todas las cintas de correr lo permiten. Si además va a querer desplazarla de un sitio a otro cerciórese también de que está equipada con ruedas de desplazamiento.
Existen algunas diferencias en cuanto al espacio cúbico que ocupa la cinta una vez plegada (debido en parte a los distintos mecanismos de plegado), así como también hallamos sistemas de plegado manual y otros automatizados con un botón.
.
.
.
♦ Las características relativas a la velocidad máxima y al ángulo de inclinación límite que permite la cinta suelen cubrir sobradamente cualquier necesidad, por lo menos en máquinas de fabricantes reputados (como los que nosotros tratamos), aunque no estará de más conocer este dato. Los corredores dispuestos a someterse a duros entrenamientos de fondo deben verificar con mayor detenimiento esta reseña.
.
.
.
.
♦ Lo mismo sucede con el sistema de amortiguación y estabilidad. A partir de gama media, sus prestaciones de serie son en general más que óptimas.
Asímismo, es de notar que las cintas cuyo sistema de amortiguación muestra una mayor canalización y absorción del impacto también presumen un precio más elevado. El peso de la cinta es otro factor que generalmente aumenta su precio, ya que a mayor peso se le atribuye una mayor estabilidad y un mayor confort.
.
.
♦ Los sistemas de conectividad e interactividad que integran las cintas de correr modernas se presentan implícitamente avanzados, especialmente en fabricantes reputados como los que nosotros tratamos, los cuales vienen incorporando aplicaciones muy dispares y personalizables.
Por otra parte, cabe decir que todas las cintas de correr eléctricas del mercado actual realizan ínfimamente los cálculos más indispensables como es la medición del tiempo de ejercitación, la distancia recorrida, calorías quemadas, ángulo de inclinación, y velocidad, así como el control de las pulsaciones o ritmo cardíaco (esto último se controla mediante sensores en la propia máquina o bien acoplando un cinturón torácico).
Y toda esta información es arrojada a tiempo real.
Además de disponer de un botón para parada de emergencia, a menudo las cintas de correr eléctricas vienen equipadas con una llave de seguridad incrustada en el carenado. Este mecanismo se presenta como una cuerda saliente con una pinza en un extremo, la cual se engancha en la camiseta y actúa como un sensor que activa el freno automático al desprenderse del corredor en caso de caída.
Con frecuencia las cintas de correr nuevas emiten un ruido entrecortado y repetitivo durante los primeros días de uso. Este sonido puede resultar algo molesto y es causado al rozar la costura del tapiz con la tarima de carrera a cada vuelta. Debe desaparecer una vez superada la fase de amoldamiento.
.
Otra forma de tomar cuenta de la máquina que buscamos es mediante la aplicación de uso y, aunque no hay una métrica exacta y los parámetros son aproximados, esta aplicación se divide principalmente en 3 grupos o niveles:
.
♛ PROFESIONAL ♛ SEMIPROFESIONAL ♛ DOMÉSTICO
.
.
.
✓ Cintas de correr para uso PROFESIONAL (o comercial). Habitualmente empiezan en los 3.5 Hp de potencia mínima y están preparadas para una actividad semanal superior a las 30 horas. Su uso es adecuado para centros deportivos, así como para hoteles de gran afluencia o centros de Spa en donde muchos usuarios pueden utilizarla semanalmente. No son plegables y deben tener y soportar un peso mínimo cercano a 150 kg.
.
✓ Cintas de correr para uso SEMIPROFESIONAL (o semi-comercial). Suelen empezar en 2.75 Hp de potencia mínima y están capacitadas para un uso semanal entre ~15 y 30 horas de máxima. Por lo tanto, su uso es apropiado para centros declarados no-deportivos de modesta afluencia o de tipo rehabilitación, en donde algunos usuarios pueden usarla semanalmente. Pueden ser plegables.
..
✓ Cintas de correr para uso DOMÉSTICO. Son aptas para un funcionamiento semanal hasta ~15/20 horas de máxima en un entorno exclusivamente doméstico. No obstante, sus horas de uso pueden ser ilimitadas en algunos fabricantes de gama alta (Home premium). Es habitual dividir o diferenciar las cintas de correr de uso doméstico en regular doméstico (hasta 7 horas semanales) e intensivo doméstico (7 a ~15 horas semanales). También resulta común que sean plegables.
Es aceptado emplear una cinta de correr para una aplicación de uso inferior a la que le pertoque según su clasificación, pero nunca para una aplicación de uso de nivel superior.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++