CONTENIDO
2.0 ¿QUÉ ES L BANDA O TAPIZ DE LA CINTA DE CORRER?
3.0 ¿CUÁNDO CAMBIAR LA BANDA O TAPIZ DE LA MÁQUINA DE CORRER?
3.1 ROTA O PARTIDA
3.2 ARRUGAS O PLIEGUES FIJOS
3.3 CINTA DESHILACHADA
3.4 TELITA BLANCA
3.5 RAJADO
3.6 DEFORMADO
3.7 GASTADO
3.8 CAMBIO DE TABLERO
4.0 ¿CUÁNDO NO CAMBIAR LA BANDA O TAPIZ DE LA MÁQUINA DE CORRER?
4.1 BANDA DESCENTRADA
4.2 DERRAPE
4.3 DA TIRONES O SE FRENA
4.4 RUIDO AL GIRAR
4.5 AL SUBIRSE SE FRENA O SE PARA
4.6 TAPIZ ARRUGADO O GIRADO
5.0 PRECAUCIONES PARA EL CAMBIO DE TAPIZ
5.1 NO CORTAR / EXTRAER
5.2 PERSONAL CUALIFICADO
5.3 SUMINISTRO DEL REPUESTO
5.4 INTERCAMBIO DE ESCALAFÓN
5.5 DESCONEXIÓN ELÉCTRICA
6.0 RECOMENDACIONES PARA UN CAMBIO DE BANDA
6.1 OBSERVE LA TÉCNICA
6.2 ESTADO TABLERO
6.3 PRESENCIA DE OTROS PROBLEMAS
7.0 TIPOS DE TAPICES
7.1 1 CAPA
7.2 2 CAPAS
7.3 4 CAPAS (3 CAPAS)
8.0 ¿CUÁNTO VALE UN CAMBIO DE TAPIZ?
.
Introducción
Aunque a día de hoy suene inverosímil, las primeras cintas de correr no usaban alfombra sobre la que desplazarse, sino que en su lugar poseían una serie de láminas de madera unidas entre sí figurando un armazón en su estructura, como si de un tanque de madera se tratara:

¿Qué es la banda o tapiz de la cinta de correr?
El tapiz es una lámina de goma sintética en forma de lazo cerrado, y es la parte de la cinta andadora con la que nuestro calzado establece un contacto directo al andar o al correr. Esta banda o cinta se coloca de forma que queda atrapada entre los rodillos delantero y trasero, y se pone en movimiento al giro de los mismos. Su misión es la de permitir al usuario ejercitarse sobre la propia máquina con regularidad y eficacia.El tapiz determina asimismo lo que se conoce como la pista o superficie de carrera.
Principalmente su denominaciones más comunes son: el tapiz, la banda, la cinta, el tapiz rodante, el cinturón, la banda de rodadura, la cinta corredera, la goma, la alfombra, la lona o la correa (no confundir con la correa del motor).
La banda de rodadura de una cinta de correr es un elemento clave e indispensable en el funcionamiento de la mayoría de las cintas de correr actuales. Este tapiz rodante de la cinta de correr es uno de los elementos que más debemos cuidar dada su fragilidad. Si lo cuidamos evitaremos llamar al servicio técnico sabiendo, no obstante, que su durabilidad no es eterna, y que por su naturaleza y desgaste necesita ser reemplazada al cabo de los años.

¿Cuándo cambiar la banda o tapiz de la cinta de correr?
Si sospecha que la lona de su cinta de correr está para tirar, enhorabuena, porque al contrario que sucede con algunos componentes electrónicos de la máquina, se trata de un problema que siempre tiene solución.
Rota o partida.
Es requerido un cambio de la cinta rodante si esta se ha partido, ya que no es viable pegarla con cola ni con ningún otro método. Sólo seria posible su unión por parte del productor, pero esto acortaría en 20 centímetros la longitud total de la cinta, haciéndola entonces inservible para nuestra máquina.Arrugas o pliegues fijos.
Es necesario cambiar el tapiz cuando presente arrugas o pliegues permanentes hasta tal punto que imposibiliten retornar la cinta a su superficie lisa y sedosa original.Cinta deshilachada.
Es necesario cambiar el tapiz cuando se encuentre deshilachado por ambos costados o por uno de ellos. La nueva correa debe quedar como mínimo a 1 centímetro de distancia de los bordes.
Telita blanca.
Es necesario un cambio de banda cuando esta se ha abierto y se ve la‘telita blanca’ que hay debajo porque se está despegando. Muchas personas creen que la ‘telita blanca’ que hay debajo es un componente más del sistema de arrastre, cuando en realidad se trata de la misma banda.Rajado, agujereado o agrietado.
Es necesario cambiar el tapiz rodante cuando esté mínimamente rajado, agujereado o agrietado. Agregarle un parche en estos casos no es apropiado dada la naturaleza de la pieza; recordemos que uno de sus cometidos es evitar que se parta de golpe pudiendo causar un daño mayor.Deformado.
Es necesario cambiar la banda de rodadura cuando esta presente surcos, ondas, abolladuras o cualquier tipo de deformación mínimamente palpable. Estas deformaciones pueden deberse a: una larga exposición al sol, exposición accidental al agua (lluvia, inundaciones), una banda de mala calidad, deformación o desalineación del tablero, o por haber estado mucho tiempo rozando en uno de los reposapiés laterales de la máquina.Gastado/ablandado.
Es necesario cambiar el tapiz cuando está ablandado y estira demasiado. Cabe destacar que en este escenario aumenta considerablemente el consumo de energía del motor por lo que, aunque suene anómalo, un tapiz en mal estado puede influenciar muy activamente a la hora de fundir la placa y el motor de nuestra cinta de correr.
Cambio de tablero.
Es recomendable (pero no imprescindible) cambiar la banda cuando se realiza un cambio de tablero, para que ambos componentes se estrenen de forma simultánea e inicien un desgaste en paralelo.
La tabla, tablero o madera de la cinta de correr puede partirse o rajarse, generalmente a la altura de la pisada. Esto puede ocurrir fruto de un trote rígido, de un exceso de peso o de una baja calidad de fabricación. Pero al igual que el cambio de tapiz, es un problema para el que afortunadamente siempre habrá solución. |
¿Cuándo no cambiar la banda o tapiz de la cinta de correr?
Le recomendamos que en cualquiera de los casos descritos a continuación pida la opinión de un experto antes de aventurarse a ordenar un cambio de tapiz. Es mejor que sea el técnico quien haga un diagnóstico apropiado y bajo su responsabilidad.
Banda descentrada.
No cambie la banda porque se le ha descentrado. El remedio para una banda desplazada es centrarla y calibrarla de nuevo. Sólo si fruto de ese desplazamiento ha estado rozando en un lateral durante un largo periodo de tiempo y ha empezado a deshilacharse (descoserse en la textura) será aconsejable efectuar un cambio tapiz.Cinta derrapa.
No cambie la cinta rodante porque la cinta derrapa. Es un error solicitar un cambio de banda porque esta derrapa, esto puede deberse a: falta de mantenimiento, problemas de ajuste, o incluso puede deberse a un fallo en la placa base de la máquina. La goma también puede estar derrapando porque haya algún rodillo defectuoso.Da tirones o se frena.
No cambie la cinta porque al ponerla en marcha no mantiene un mismo ritmo constante, porque da tirones (va a trompicones) o porque se frena. Esto también puede deberse a falta de mantenimiento general, problemas de ajuste, o incluso a un fallo en la placa base de la máquina. También puede deberse a algún rodillo en mal estado.
Ruido al girar.
No cambie su tapiz sólo porque la banda hace ruido al girar. Seguro que el ruido proviene de la cinta? Podría estar ocasionado por un rodillo en mal estado, o podría no estar deslizando correctamente sobre el tablero. Considere que cuando la banda es muy nueva, la propia costura cruzada que incorpora emite un suave latigazo recurrente a cada vuelta siendo, en este caso, un sonido sin importancia y de lo más común durante los primeros usos hasta su radicación o asentamiento total.Al subirse se frena o se para.
No cambie el tapiz porque al subirse se frena o se para. Con casi toda probabilidad el problema vendrá generado por algún otro elemento.Tapiz se ha arrugado o girado
No cambie la banda sólo porque se ha arrugado o porque una parte de ella se ha girado. Puede ser que al devolverla a su posición inicial recupere la superficie lisa y sedosa, como puede ser que no vuelva a recuperarla jamás (en este caso sí estará para el cambio).
Precauciones para un cambio de tapiz
No cortarla ni extraerla.
No la corte ni extraiga la cinta de la máquina a menos que se lo pida el servicio técnico. En algunos casos será necesario “clonarla” si no hay disposición de recambio original, y extraviarla imposibilitaría su reemplazo.Personal cualificado.
Le recomendamos que el cambio de tapiz rodante sea realizado por personal cualificado, quien además aprovechará para hacer una revisión y puesta a punto general de la máquina. No es recomendable que la operación sea realizada por un usuario inexperto, puesto que la garantía de la pieza no nos va a cubrir los daños personales ni materiales derivados de un montaje incorrecto de la misma.Suministro del repuesto.
De la misma manera, lo más recomendable es que el repuesto sea suministrado por el propio servicio técnico experto. De esta forma será el Sat quien responda ante cualquier imprevisto con la banda de rodadura en lo que a dimensiones, características y acabados compatibles con su máquina se refiere.
Intercambio de escalafón.
No instale un tapiz de uso doméstico en una cinta de correr profesional, puesto que no están hechos para resistir semejante zarandeo. A la inversa sí es posible: es posible instalar una banda profesional en un cinta doméstica, aunque a efectos prácticos carece de sentido.Desconexión eléctrica.
Como hemos dicho se recomienda que el cambio de la cinta corredera sea realizado por un técnico autorizado. Pero como sea, jamás manipule una cinta de correr estando enchufada a la corriente.
Recomendaciones para un cambio de banda
Observe la técnica.
Durante la sustitución del tapiz rodante, el técnico ultimará el proceso efectuando un centrado del mismo. Es recomendable pedirle que nos enseñe a hacerlo, ya que el técnico es conocedor de la estrategia para dejar la cinta equilibrada e inamovible. De esta forma, aprenderemos a hacerlo con facilidad nosotros mismos si se nos desplaza en un futuro.
Estado tabla.
Si bien no siempre es necesaria su sustitución, siempre que se cambie la banda de rodadura hay que aprovechar para comprobar el estado de la tabla de madera. Basta con un examen visual a efectos de comprobar que no tiene deformaciones ni fisuras sospechosas. También puede estar astillada. Si el estado de la tabla no es el adecuado, aconsejamos reemplazarla por una de nueva. Una tabla en mal estado puede deteriorar más rápidamente la banda.Presencia de otros problemas.
Si la cinta de correr no funciona correctamente y además desea sustituirle la goma, es altamente recomendable diagnosticar la avería en primer lugar. Suponiendo que en el peor de los casos estuvieran en mal estado también la placa y el motor, existe la posibilidad de que el presupuesto de reparación se nos haga caro y lo declinemos. En ese caso, habremos tirado el dinero que hemos pagado por la cinta rodante y por su instalación.Tipos de tapices y sus características
Por lo general, los grosores de la cinta van desde los 1.8 mm hasta los 3.8 mm, pudiendo llegar hasta los 4,4 mm en ejemplares más ortopédicos.
Los tapices de calidad se caracterizan por tener: resistencia a la abrasión, resistencia a la temperatura (-10/+60º), antiestática permanente, larga perdurabilidad en las prestaciones, y también por ser silenciosos durante la marcha.
1 capa
La banda de la cinta de correr es una pieza sólida de goma.2 capas
La parte superior del cinturón es de goma (las cintas de correr de mayor calidad utilizan goma de PVC) y la parte inferior es de algodón, poliéster, uretano o monofilamento. Este es el tipo de tapiz rodante más estandarizado en las cintas de correr para el hogar.4 capas (3 capas)
Para proporcionar más absorción y dispersión del calor, así como una mayor "amortiguación", algunos fabricantes de cintas de correr agregarán capas adicionales. Puede ser una capa adicional de caucho u otros materiales. Por lo general, si anuncian un cinturón de 4 capas es porque cuentan la capa de pegamento como una capa. Los cinturones de 3 capas no cuentan la capa de pegamento. Este es el tipo de banda de rodadura más recurrente en cintas de correr profesionales.
¿Cuánto vale cambiar un tapiz?
Los precios de los tapices oscilan según la marca, el modelo o las propias medidas de la banda en cuestión. El precio también variará si se trata de una máquina para el hogar (más económico) o de uso profesional (más caro). Lo ideal es preguntar de antemano, puesto que si conocemos marca y modelo es posible solicitar un presupuesto cerrado para el reemplazo de la goma en el domicilio. El ticket medio de un cambio de tapiz ronda los 250 euros, pudiendo oscilar entre los 220 y los 280 euros como franja generalizada dentro de las cintas de correr domésticas.
.